
Gustavo Petro|Mar 27, 2025 14:17
Yo quiero que me expliquen: Caracol, RCN y el extraño canal UNO, ¿por qué hay una tutela contra el presidente por expresarse, en el espectro electromagnético qué según la constitución nacional, es público, inembargable y, oigan bien: inenajenable, pero no la hubo para la transmisión diaria del programa del presidente Duque?
¿El espectro electromagnético fue privatizado en Colombia, contra la constitución, sin que nos diéramos cuenta?
Por el espectro electromagnético, propiedad de la Nación, no puede expresarse sino los grandes dueños del capital que son los dueños de los canales privados, en contravía del derecho constitucional al pluralismo informativo y la veracidad? ¿Los canales privados entonces significan expropiación del espectro electromagnético nacional?
¿Colombia será el primer país del mundo actual en censurar a su presidente, elegido por el voto popular, por poderes fácticos, no elegidos en ninguna parte, pero eso si, dueños de mucho dinero, y el presidente es progresista y del campo de los trabjadores?
¿O, como si ha ocurrido en muchos países del mundo, se busca censurar al presidente porque quieren provocar el golpe parlamentario , para anular el voto popular del 2022 inconstitucionalmente?
¿Por qué la empresa Caracol, contratista del Estado, no ha corregido públicamente la aseveración del CNE que dice que sobrepasé los topes de campaña, por un pago a canal Caracol, cuando lo que pasó es que la contabilidad de la empresa Caracol, se equivocó al expedir doble factura por el mismo hecho, error contable que se corrigió en el momento de producirse, como la ley ordena, ante la DIAN?
¿Que derecho fundamental se viola si habla el presidente por televisión? El comercio de los canales privatizados, Eso no es un derecho fundamental. ¿Existe un derecho fundamental de un ciudadano a no saber de su país? Eso no existe. El que no quiera ver no ve, nadie obliga. Pero lo que si parece es que se quiere violar el derecho fundamental a estar informado y que se quiere establecer un monopolio de la información en manos del gran capital.
Invito a todos los expertos jurídicos en el tema del pluralismo informativo y la televisión a expresarse en este proceso que se inicia, y que merece la pena estudiar nacional e internacionalemente a profundidad
Share To
Timeline
HotFlash
APP
X
Telegram
CopyLink