
Gustavo Petro|Mar 20, 2025 12:35
Se transformaron los jóvenes de convivencia y paz en "guardianes del orden en Bogotá". No entiendo el paso a la derecha del nuevo liberalismo qué, no es un asunto simple de palabras, sino de concepción y déficit democrático.
Los jóvenes de la ciudad, de lo más preparados del país, pero sin grandes universidades públicas, excluidos, no se les trata con bolillo y rejas.
Nunca le oí a Luis Carlos Galán la falsa y muy conservadora tesis que el empleo crece a partir de bajos salarios como dice un grupo de la universidad javeriana.
Esa tesis la han criticado los últimos premios nóbeles de economía, porque no se verifica con los datos reales. No se como el nuevo liberalismo llegó a esa involución tan dramática.
Ahora propone tener salarios bajos, pero además, sabedor que eso desencadena conflictos con la juventud trabajadora, elimina el mecanismo de resolver dialogadamente los conflictos, que es uno de los grandes logros de Bogotá, logrado antes que llegarán los últimos gobiernos de derecha, y vuelve a recurrir a una policía no preparada para el conflicto social y que dejó muchos jóvenes muertos en la ciudad.
Trato de preparar una policía para el conflicto que sepa dialogar y unos jóvenes de convivencia en todo el país que se especialicen también en el tratamiento pacífico de los conflictos. Así hemos resuelto problemas dificilísimos, por ejemplo, en el Micay.
El conflicto social no se trata con represiones porque se cosecha muertos. El conflicto social no es más sino una oportunidad para avanzar con una sociedad viva.
A las convivires se opuso Galán, padre, porque sabía que no eran sino organizaciones paramilitares del narcotráfico que reproducían y amplificaban el crimen a nombre del estado.
Ese tipo de organizaciones concebidas como seguridad para la muerte, ubicadas en el magdalena medio, terminaron asesinando a Luis Carlos Galán.
Share To
Timeline
HotFlash
APP
X
Telegram
CopyLink