
Gustavo Petro|Feb 25, 2025 05:25
Con mucha sabiduría jurídica el constitucionalista Uprimmy desmonta con argumentos la tesis de la irregularidad por ausencia de debate, de la aprobación de la reforma pensional, cuando lo que ha existido es un debate de dos años, profundo y extenuante, de la reforma en la opinión pública, en el Congreso y, en particular, en la Cámara y en su último debate en Cámara.
La Cámara al adoptar el texto del senado en su ultimo debate, y su reglamento se lo permite, impidió que se formara un comité de conciliacion entre la cámara y el senado, por presentar textos distintos, convocado exclusivamente por Ivan Name, que jamás Name, el subjudice de corrupción, iba a convocar.
El sabotaje de la oposición a las reformas presentadas por el gobierno no ha sido argumentativo, sino puro y simple filibusterismo, un práctica parlamentaria de obstrucción que ojalá, la corte constitucional no legitime porque acabaría con la función del Congreso y lo degradaría.
El filibusterismo es una práctica rechazada en todos los parlamentos del mundo, porque acaba con el debate democrático propio de cualquier congreso.
Ponerse a gritar desesperadamente, durante horas, para impedir una votación que la mayoría quiere votar, no es democracia, solo es falta de ideas y un golpe antidemocrático contra el congreso de la República y contra el pueblo.
Que un solo congresista como sería en este caso Ivan Name, o como ahora la vicepresidenta de Cámara, impidiendo el debate y la decisión de las mayoría, es un golpe contra la democracia en su principio más básico.
https://www.lasillavacia.com/opinion/es-inconstitucional-la-reforma-pensional-por-falta-de-debate/?s=09
Share To
Timeline
HotFlash
APP
X
Telegram
CopyLink