Gustavo Petro
Gustavo Petro|Apr 02, 2025 13:36
El ELN crece con mercenarios. Es la modalidad del traquetismo. Pero no solo el mercenarismo es une expresión de debilidad y aislamiento del pueblo: todo ejército mercenario es débil; no solo es una demostración que los cuantiosos recursos que se necesitan para configurar una fuerza mercenaria provienen es del narcotráfico: imposible sostener una fuerza mercenaria con el simple apoyo campesino; sino que es el narcotráfico el que termina dirigiendo la fuerza mercenaria y coloca sus obletivos, que no son más que los de cuidar el negocio ilícito. Es por esto que el ELN nacido en el Catatumbo, terminó matando decenas de campesinos del Catatumbo, se convirtió, no en la guerrilla insurgente del campesinado, como era antes, sino en ejército de ocupación de origen extranjero, como es ahora. Por eso unilateralmente el ELN decidió romper las rondas de negociaciones. La paz no sirve para los negocios ilícitos, sirve es al pueblo. Es por esto que las negociaciones de paz deben tener como eje fundamental, no el cese al fuego con el gobierno, sino el desmantelamiento de la economía ilícita y el respeto a la población civil Siendo la fuerza mercenaria compuesta por extranjeros y dirigida por extranjeros, se configura el mayor peligro para la soberanía nacional y la integridad del territorio colombiano en sus fronteras. La violencia en Colombia se ha acorralado a través del tiempo en las zonas de frontera y los puertos. Pero esta geografía de la violencia, que desde el punto de vista poblacional es pequeña, guarda correlación exacta con las rutas el narcotráfico. No es una violencia insurgente, es una violencia cimentada en la economía ilícita, que es la nueva fase de la violencia en Colombia La violencia acaba si se acaba la economía ilícita. La economía ilícita se acaba si se legaliza, caso de la canabis, cuya violencia innecesaria y su poder de financiación de armas y muertes, se perpetúa por la decisión del congreso de no legalizar, o se termina sustituyendo lo ilícito por lo lícito, y aquí depende del campesinado cultivador de hoja de coca y la alianza estrecha que se pueda establecer con el gobierno para lograr economías prósperas agroindustriales lícitas. La transformación de los territorio excluídos es aquí fundamental y le ha hecho mucho daño, las políticas gubernamentales y del ministerio del transporte que han priorizado la inversión en recursos en autopistas alrededor de Bogotá y Medellín, que en las carreteras de la paz qué hoy prácticamente no existen. La propuesta de aumentar del 22 al 39% los recursos que del total de los ingresos corrientes de la nación van a los municipios, y que tomó este gobierno y el congreso actual, reformando la constitución, indudablemente es arriesgada y muy audaz, pero puede lograr la paz, si la ciudadanía cuida los recursos locales y sectores grandes de la sociedad dejan de vender el voto y eligen lo mejor que crean de sus regiones. Habrá de aquí y en los 10 años siguientes muchísimo más dinero manejado en los municipios del país, de hecho los presupuestos de educación y salud han crecido, en términos reales, como nunca antes y tienen niveles nunca alcanzados, y están en manos de alcaldes y gobernadores Si muchos, de los llamados técnicos de los ministerios y planeación ubicados en Bogotá, concentraron los recursos en grandes corrupciones y en un centralismo ineficaz que no llega ni siquiera al mar, que las ciudadanías regionales y movimientos sociales puedan construir la prosperidad de sus regiones y por tanto construir paz. Se abrirá, por tanto, la discusión de la gran descentralización nacional, a través del proyecto de ley de competencias, que quiero se abra a la más amplia discusión pública, para cumplir con el acuerdo de paz ya firmado y con la posibilidad de la paz total en Colombia. https://caracol.com.co/2025/04/02/eln-estaria-ofreciendo-altas-sumas-de-dinero-a-venezolanos-para-que-unan-a-sus-filas-en-el-catatumbo/?s=09
+1
Mentioned
Share To

Timeline

HotFlash

APP

X

Telegram

Facebook

Reddit

CopyLink

Hot Reads